Durante años se ha asociado la eficacia depilatoria con la necesidad de una sesión dolorosa, y así ha sido con las tecnologías láser que había y que aún hoy se encuentran en bastantes centros de belleza.
Te adelantamos que ya no tienes que preocuparte por el dolor, pero debes saber porqué antes sí era necesario y hoy no lo es, qué tecnologías se han quedado obsoletas, cómo encontrar los nuevos láser indoloros y, si no existe esta nueva tecnología en tu zona, qué trucos puedes aplicarte para que tu sesión sea mucho menos dolorosa. ¡Comenzamos!
- ¿De qué depende que una máquina duela o no duela?
- Entonces ¿tiene que doler?
- ¿Qué máquinas utilizan la nueva tecnología indolora?
- ¿Cuánto dura una sesión de láser?
- ¿Me pueden aplicar crema anestésica?
- ¿Qué zonas son las más dolorosas?
- ¿Influye el tipo de piel en el dolor?
- ¿Si me duele mucho es porque el láser me ha quemado?
- ¿A mayor cantidad de pelo más dolor?
- ¿El pelo grueso aumenta el dolor?
- ¿Duele el láser más que la cera o la eléctrica?
- Trucos para que te duela menos la sesión láser
- CONCLUSIÓN
¿De qué depende que una máquina duela o no duela?
Depende de su tecnología, si es antigua o moderna. Te lo explicamos:
La tecnología convencional o fototermólisis selectiva, precisa de puntas térmicas elevadas sobre la piel, disparos a alta temperatura para que el calor llegue a la raíz del pelo y la destruya. Son los molestos pinchazos que generan sesiones dolorosas, al trabajar a una temperatura próxima a la quemadura para asegurar la eficacia.
Este principio médico tiene 40 años, es eficaz y las patentes son de dominio público, los fabricantes ya no pagan royalties, convirtiendo estas máquinas en candidatas de los centros Low Cost. Sin embargo, pocos remedios hay para disminuir el dolor en una tecnología en el que éste es absolutamente necesario. De hecho, los remedios que existen tratan de anestesiar la piel, pero la agresión no la cambian y el riesgo de quemadura tampoco, provocando casos de quemaduras silenciosas, preocupantes por su severidad. Seguro que conoces estos remedios:
- Uso de anestesia tópica en forma de crema (EMLA), ya prohibida por su toxicidad en Estados Unidos.
- Cabezales que proyectan aire a 0 ºC sobre la piel. El aire frío es anestésico, pero no es suficiente.
La nueva tecnología o fototermólisis progresiva (Soprano), es un nuevo principio médico que destruye el folículo piloso a baja temperatura. La entrega de energía ya no se realiza en milisegundos si no durante varios segundos, con lo que la temperatura en la superficie de la piel disminuye drásticamente. Además, la tecnología actual genera mayor calentamiento en el interior de la dermis que en la superficie de la piel. Con todo obtenemos una temperatura en el folículo de 50ºC y en la epidermis 25ºC, es decir, próxima a la temperatura corporal. En consecuencia, el dolor es mínimo y el riesgo de quemadura inexistente.
Aunque la sesión de depilación no es absolutamente indolora, para la mayoría de personas sí lo es y solo una pequeña parte manifiesta molestia, que no es comparable a la obtenida mediante tecnología convencional.
Entonces ¿tiene que doler?
Si utilizas tecnología convencional, es necesario el dolor para que haya eficacia depilatoria. Si utilizas Soprano, no es necesaria una sesión dolorosa pues opera con un principio de eliminación de vello diferente que no necesita de disparos a alta temperatura.
¿Qué máquinas utilizan la nueva tecnología indolora?
Soprano es quién posee la patente de invención de la nueva tecnología por fototermólisis progresiva, legalmente no puede existir otra marca que la comercialice. Sin embargo, hay copias de origen asiático operando en nuestro País, en buena parte debido a una regulación mejorable. En todo caso, ni la eficacia ni la seguridad para la piel son comparables.
La familia Soprano es amplia, disponiendo de onda láser diodo (Soprano A), láser alejandrita (Soprano ICE) y el nuevo láser de Triple Onda (Soprano Titanium). Cada tipo eficaz para un tipo de pelo y piel.
¿Cuánto dura una sesión de láser?
Unas piernas completas con la tecnología convencional suele necesitar 2 horas. Con un moderno equipo Soprano son 45 minutos.
¿Me pueden aplicar crema anestésica?
Lo desaconsejamos salvo excepciones. Caso de emplear EMLA, deberá aplicarse la cantidad, extensión y tiempo indicados en la ficha del medicamento. Nunca utilizar vendajes oclusivos y prestar atención a la interacción con otros fármacos, ambas cosas pueden potenciar el efecto anestésico.
¿Qué zonas son las más dolorosas?
Las zonas influyen en la sensación de mayor o menor molestia. Las más dolorosas son:
- en la mujer el pubis, parte anterior de las piernas e ingles
- en el hombre la cara, la nuca, los laterales de abdomen, pecho y los genitales.
Esto es debido a que en estas zonas se concentra un mayor número de terminaciones nerviosas que son estimuladas por el láser.
¿Influye el tipo de piel en el dolor?
La piel morena o recién bronceada (pigmentada) absorbe parte de la energía que debería ir al folículo, por lo que el dolor aumenta de manera exponencial usando la tecnología convencional y solo ligeramente con Soprano, ya que el calentamiento es interno, gozando de cierta independencia respecto del color de la piel.
¿Si me duele mucho es porque el láser me ha quemado?
Cuando padezcas un dolor excesivo, es mejor bajar el nivel de energía entregada y continuar a un nivel soportable. Pasado un límite no hay mayor efectividad y si un riesgo inminente de quemadura y de mancha permanente en tu piel.
¿A mayor cantidad de pelo más dolor?
SI. Hay mayor concentración de folículos y por tanto, de energía entregada en ellos.
¿El pelo grueso aumenta el dolor?
SI. La melanina es mayor y con ello la energía atrapada para la destrucción del folículo piloso. La parte positiva es que el tratamiento también será más eficaz, por lo que necesitarás menos sesiones para que tu vello desaparezca, en relación a una persona con pelo más claro.
¿Duele el láser más que la cera o la eléctrica?
NO. La sensación es mucho menos dolorosa que estos sistemas de depilación no definitivos, como la cera o las máquinas eléctricas. Además, con el láser el malestar va disminuyendo con cada nueva sesión que te apliques, pues los pelos serán cada vez más finos.
Trucos para que te duela menos la sesión láser
- Depílate con cuchilla horas antes de comenzar la sesión. El pelo que sobresale de la piel capta la luz del láser, se calienta y quema la piel adyacente. Además, representa una pérdida de energía que empeora el resultado, ya que se necesita que la mayor cantidad de energía llegue a la raíz.
- Hidratación profunda. Cuanto más hidratada esté tu piel, menos dolor, es un hecho probado. Una buena crema en base a Aloe Vera con activos regenerantes te servirá para antes y después de la sesión. Importante: no uses cremas autobronceantes.
- Si tienes la regla evita depilarte pubis e ingles, el resto de zonas no son afectadas. Ten en cuenta tu ciclo menstrual cuando cojas tu cita.
- Haz tus sesiones cuando te toque, normalmente al principio de cada nuevo brote de pelo. Aprovéchate del nuevo pelo más fino, la sesión será menos dolorosa. Si no lo destruyes y lo dejas crecer, aunque emplees cera o cuchilla, el pelo se volverá de nuevo grueso.
- Pide que tu sala de tratamiento esté fría, que enciendan el aire acondicionado, aguanta un poco, te aseguramos que lo vas a notar. Recuerda, la temperatura fría tiene efecto anestésico.
- Mantén la calma. Si vas predispuesto a sentir dolor, probablemente vas a sentir más. Está comprobado que si estamos alegres y motivados, el umbral de dolor baja.

CONCLUSIÓN
Ya sabes que tú puedes hacer bastante por disminuir el dolor, con independencia de la tecnología láser que elijas.
Hoy existen láseres eficaces que duelen más, menos o no duelen, es una cuestión de disponibilidad en tu zona y del precio que estés dispuesto a pagar.
- Si eliges la tecnología convencional, las sesiones pueden ser más o menos dolorosas, dependiendo de tu umbral de dolor y de los factores que te hemos explicado. El mal rato tendrá su recompensa, pues normalmente obtendrás eficacia.
- Si eliges la nueva tecnología Soprano, las sesiones serán en su mayoría indoloras con una eficacia equivalente o mejorada respecto a la convencional.
Esta entrada tiene 6 comentarios
Hola, soy de Badajoz, y aquí no es fácil encontrar centros de calidad. Comienzo dando las gracias por toda la información que compartís, te aseguro que más de una esteticsta aprende de vosotros, y lo digo porque me han engañado, quemado, una mancha en la ingle que no hay manera de quitar, en fin… Bueno, la pregunta es ¿cómo es capaz un cliente de saber si una máquina de láser es la original de la marca soprano? muchísimas gracias por vuestra respuesta
Hola Isabel. Si quieres tener la completa seguridad, ve a Centros de prestigio, no les compensa engañar pues su marca se vería seriamente dañada, y hay marcas que se valoran en millones de euros.
A simple vista puede resultar fácil identificar si una máquina es o no original, en nuestra web tienes fotos de todas las máquinas, pero hay otros factores como el mantenimiento, actualizaciones, formación de personal,… que también son responsables del resultado final.
Buenos días. ¿Qué opinión le merece el tipo de láser shr? Muchas gracias. Un saludo.
El SHR o Super Hair Removal es otra forma de identificar a la tecnología indolora Soprano, es lo mismo. SHR es una marca registrada de Alma Lásers, el fabricante de los equipos Soprano. Sin embargo, hay marcas de origen asiático que literalmente la ponen en sus equipos, generando una grave confusión, pues ni la eficacia ni la seguridad están garantizadas, provocando en no pocas ocasiones quemaduras y manchas permanentes en la piel.
Gran artículo. Una duda ¿duele mas el láser o el ipl? gracias
Hola Lourdes, a igualdad de pelo y piel, el dolor depende del principio de eliminación de vello utilizado.
– Si las máquinas funcionan bajo tecnología indolora (Soprano), tanto Láser como Luz Pulsada Intensa (IPL) generarán dolor mínimo.
– Si la tecnología es la convencional, tanto la Luz Pulsada como cualquier tipo de láser, generarán sesiones con dolor que podrá en parte minorarse con el empleo de técnicas de frío (cabezal, aire, temperatura de sala,…).
Att. al Cliente