Tiempo que tarda el vello en caerse tras la depilación láser

Después de la primera sesión de depilación láser siempre nos preguntáis ¿cuánto tardará en caerse mi pelo y cómo ocurrirá?

Te adelantamos que el pelo no se caerá justo después del tratamiento ¡seguirá creciendo!, pero paciencia, que en pocas semanas comenzará a caerse solo.

En este post, el equipo de Germaine Goya vamos a hacerte una cronología para que sepas qué va a ocurrir en tu pelo en cada momento, desde el día posterior a tu sesión láser, pasando por los 2 meses de descanso, hasta tu próxima sesión.

Además, conocerás las diferentes fases del crecimiento del vello, los resultados que puedes esperar en cada una de ellas y porqué son necesarias varias sesiones láser y no solo una.

¿Cuándo y cómo comienza a caerse el vello tras una sesión?

Después de cada sesión, el pelo tratado continuará creciendo en su sitio y será visible tras 2-3 días. Continuará así hasta las siguientes 2 semanas. Es totalmente normal, de hecho, es una expulsión natural del pelo que ya está desconectado del folículo.

Si quieres acelerar su caída:

  • Puedes exfoliar la piel suavemente pero solo después de la 1ª semana, así evitarás dañarla.
  • Puedes utilizar unas pinzas y tirar, verás que los pelos salen solos, incluso con los dedos.

Pero no necesitas hacer nada de esto, ten paciencia porque pronto llegarán las buenas noticias:

  • Si eres hombre, la caída natural del vello comenzará a partir de 2 semanas. Si eres mujer, 3 semanas, pues el ciclo de crecimiento del pelo femenino es más largo.
  • Cuanto más oscuro y grueso sea el pelo, más energía atrapará del láser y antes se caerá.
  • Las zonas con mayor riego sanguíneo, como las piernas, acortarán el tiempo de caída. Otras zonas con menor flujo, como la facial, necesitarán más tiempo.

Una vez concluida la caída del pelo, éste no crecerá hasta después de 1-2 meses. A partir de este momento, es cuando debemos realizar la siguiente sesión de depilación láser.

Para que un tratamiento de depilación láser sea eficaz, las sesiones deben ser realizadas recurrentemente.

Carmen Diaz

En respuesta a cómo se cae el pelo, éste lo hará sin que tengas que hacer nada, en la ducha los verás en tus manos al frotarte, y al final del día, encontrarás pequeños tallos en tu ropa. Tu cuerpo expulsará poco a poco los pelos de la misma forma que hace con un elemento extraño.

Para una explicación más técnica de porqué sucede todo esto, desarrollamos a continuación lo que ocurre durante una sesión de depilación láser:

  1. La célula cromófora de la melanina, la que da color al pelo, es la encargada de absorber las radiaciones lumínicas del láser y transformarlas en energía térmica.
  2. Esta energía térmica llega al folículo piloso o raíz del pelo, donde reside la papila o células responsables del crecimiento del vello.
  3. Una sesión de láser correctamente ejecutada debe poder generar en la papila una temperatura de 45-50ºC, suficiente para dañarla irreversiblemente y a consecuencia, interrumpir de forma definitiva la regeneración del vello.
  4. Debido a esta acción térmica, el pelo también se habrá destruido “quemándose” y por ello, quedando desconectado de la papila dérmica.
  5. Aparentemente, el pelo dañado seguirá creciendo, pero en realidad está siendo expulsado de forma natural.

Fases de crecimiento del pelo y cómo actúa el láser

El láser solo puede eliminar definitivamente el pelo si éste se haya en una fase de crecimiento concreta, que afortunadamente es la que más dura.

Veamos cada fase y porqué es o no efectivo el láser. Para entenderlo, os recordamos que el pelo se compone de 2 elementos principales:

  • El tallo, el pelo que vemos sobre nuestra piel y penetra en ella.
  • El folículo piloso, la raíz donde está conectado el tallo, donde crece el pelo.

Fase anágena

Es la fase más activa del crecimiento del pelo y en la única en la que el láser es efectivo.

Es la que más dura, variando en función de la región corporal, siendo por ejemplo de 4 meses en las axilas y piernas o de 2 a 6 años en el cabello.

Durante esta fase, el bulbo del pelo contiene una alta concentración de melanina al igual que el tallo al que alimenta, y está completamente conectado a la papila dérmica.

Fases del crecimiento del vello

Estos dos factores son los necesarios para que el láser pueda lesionar irreversiblemente el folículo y no vuelva a crecer pelo en él.

Cuando la onda láser destruye la estructura de la papila dérmica, el pelo desaparece definitivamente.

Fase catágena

El pelo deja de crecer y se separa del folículo, por lo que el láser ya no es efectivo.

Dura 1 mes.

En esta fase, el bulbo del pelo se separa de la papila y esta falta de continuidad es la que impide que la energía térmica del láser llegue a destruirla.

Además, se detiene la actividad del folículo y se deja de producir melanina, por lo que el tallo deja de pigmentarse, lo que suma un obstáculo más para la efectividad del láser.

No hay resultados en la fase catágena, pues la energía térmica que viaja por el tallo del pelo no llega al folículo.

Fase telógena

Es la última fase, el pelo cae y no volverá a crecer hasta el siguiente ciclo piloso. La depilación láser no es efectiva en esta fase.

Dura 3 meses.

Debido a la falta de actividad en el crecimiento del cabello y la ausencia de contacto con la papila dérmica, el tratamiento con láser no puede influir en el ciclo natural del vello durante esta etapa.

Entonces ¿cuál es el mejor momento para depilarse?

Si pudiéramos elegir, la mejor fase para depilarse sería la anágena, pero no todo el pelo de una zona se encuentra en la misma fase de crecimiento, motivo por el que son necesarias varias sesiones.

En cuanto a las mejores fechas del año para hacerse el láser, los meses fríos son en general el mejor momento, aunque los calurosos son hoy en día una opción viable.

Cantidad de sesiones que necesitas en la depilación láser

De media, necesitarás de 8 a 12 sesiones para zonas corporales y de 12 a 16 sesiones para el área facial, espaciadas entre sí según el ciclo de crecimiento de la zona a tratar.

El tiempo para completar un tratamiento láser, varía según la edad, sexo, factores hormonales, zona, etc., pero puedes pensar entre los 12 y los 24 meses.

No olvides además las sesiones de repaso cada 1 o 2 años, las necesitarás para mantener los resultados a lo largo del tiempo y poder eliminar el posible crecimiento de vello nuevo.

En resumen, después de cada sesión láser tu pelo experimentará crecimiento, caída definitiva y en parte nuevo crecimiento, hasta la próxima sesión.

Entender el mecanismo de acción del láser junto a cada fase de crecimiento folicular, hará que identifiques con normalidad lo que ocurre en tu cuerpo y conozcas lo que sucederá a continuación.

Y si piensas en hacerte la depilación, te recordamos que el equipo de Germaine Goya cuenta con la experiencia y conocimientos necesarios para asesorarte en lo que necesitas para que tu tratamiento láser sea exitoso y seguro.

Bibliografía

5/5 - (2 votos)
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe puntualmente en tu email las novedades publicadas en este blog y acerca de los tratamientos de belleza más actuales. Cuidaremos la bandeja de entrada de tu correo del mismo modo que cuidamos tu bienestar.

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Picture of Carmen Diaz Alonso

Carmen Diaz Alonso

Socia Directora de Germaine Goya (Madrid), diplomada en enfermería y especialista en dermoestética y cuidados de la piel.

Deja una respuesta